- Plazo Matrícula Plazas limitadas. Reserva anticipada
- Certificado Diploma certificado por Nefer Center
- Centro donde se Cursa Centro de formación Sagasta
FECHA, HORARIO Y DURACIÓN
Fecha: Próximamente
Horario: de 9:30 a 13:30h y 15:00 a 19:00h
Duración: 48 horas
CONTENIDOS DEL CURSO
1- Historia y principios del Drenaje Linfático manual
2- Anatomía y fisiología del Drenaje linfático manual
_Tejido conjuntivo.
* Estructura y propiedades.
* Función y contenido.
* Las células del tejido conjuntivo.
_Sistema de transporte del cuerpo humano.
* Contenido y metabolismo del agua.
* Las arterias.
* Los capilares sanguíneos.
* Las venas.
* Las vénulas.
* Los capilares venosos.
_Los vasos linfáticos.
* Canales prelinfáticos.
* Capilares linfáticos.
* Precolectores linfáticos.
* Colectores y angiones linfáticos.
* Troncos linfáticos terminales.
_Los ganglios linfáticos.
* La carga linfática.
* La formación de la linfa.
* Conceptos básicos.
_Organos linfáticos.
* La médula ósea.
* El timo.
* El bazo.
* Los ganglios linfáticos.
* Las amígdalas.
* Los folículos linfáticos de las mucosas.
_Patología del sistema linfático.
* Los edemas.
* Localización de los edemas.
* Origen de los edemas.
* Clasificación de los edemas.
* Evolución clínica de los linfedemas.
* La respuesta del cuerpo a una linfóstasis.
* El tratamiento de los linfedemas.
3-TEORÍA PRÁCTICA
_Acción del D.L.M. sobre el organismo.
* Antiedematizante.
* Tranquilizante.
* Relajante.
* Normalizante.
* Estimulante.
* Acción benéfica en los sistemas inmunológicos o defensivos.
_Indicaciones del D.L.M.
* Acné.
* Rosácea.
* Dermatitis perioral.
* Eritema facial persistente.
* Celulitis.
* En cirugía.
* En cicatrices anormales.
* En procesos de envejecimiento.
* Sus efectos son sedantes y relajantes.
_Campo de actuación
* Edemas linfáticos.
* Como terapia alternativa.
* Como terapia complementaria.
* Como terapia de la medicina preventiva.
* Indicadas en enfermedades dermatológicas.
_Condiciones para la buena acción del D.L.M.
* Temperatura ambiental.
* Posición del paciente.
* Situación ambiental.
* Temperatura de las manos del linfoterapeútico.
* Reglas de no dolor.
* Importancia de la manipulación, presión adecuada.
* Nunca el D.L.M. producirá enrojecimiento.
* La práctica del D.L.M. sin producto.
* Necesidad de reposo tras el tratamiento.
* Conjugación de maniobras.
* Tiempo de duración de un drenaje.
_Prácticas del D.L.M
* Las prácticas del drenaje linfático manual.
* Efecto del D.L.M. sobre el organismo en general.
* Generalidades sobre las manipulaciones.
* Comentario final.
_Partes del cuerpo a tratar con D.L.M.
* Cuello.
* Cara.
* Nuca.
* Brazos.
* Piernas.
* Vientre.
* D.L.M. abdominal profundo.
* Pecho.
* Espalda.
* Zona gluteolumbar.
* Interior de la b
EQUIPO DE MATERIAL DE PRÁCTICAS
Traer por el alumno uniforme blanco completo y zuecos, sábanas de camilla bajera y encimera.
Abierto plazo de matricula.
Solícita información ahora para poder matricularte en este curso y beneficiarte de magníficas ventajas